Es habitual que, después de la aparición de cualquier cacharro electrónico, muchos aficionados a la electrónica, programadores o simplemente curiosos se dediquen a destripar, desmontar, examinar e investigar el interior de dicho aparato para conocer su funcionamiento. Conociendo el funcionamiento, el siguiente paso es modificarlo para adaptarlo a nuestras necesidades o para incorporarle nuevas funcionalidades no previstas inicialmente por el fabricante. Es lo que se conoce como hacks.
En el caso de la mayoría de las consolas, y el de la PSP no es una excepción, el interés principal suele ser el poder cargar copias de seguridad de los juegos comerciales y poder ejecutar código propio no autorizado por el fabricante. Esto permite desarrollar o convertir multitud de programas para que funcionen en la consola, añadiéndole grandes posibilidades.
Por desgracia, esto no suele ser sencillo, ya que las compañías fabricantes suelen incorporarle fuertes protecciones para que esto no sea posible. Así, se propicia una lucha entre el fabricante y los hackers, en la que estos últimos consiguen poco a poco saltarse las protecciones y el fabricante implementa cada vez protecciones más díficiles de hackear.

En el caso de la PSP, el primer paso para conseguirlo era conseguir descubrir en que formato estaban guardados los datos en los discos UMD (el formato de disco óptico desarrollado por Sony). Gracias a una fallo en la implementación del firmware un grupo consiguió leer estos discos directamente, descubriendo que el contenido estaba guardado en formato ISO 9660, el mismo de los CDs o DVDs habituales. A partir de este momento, empezaron a aparecer multitud de copias de juegos, a pesar de que todavía no era posible jugar con ellos, puesto que no existen grabadoras de discos UMD y, además, Sony ha dicho que no va a comercializarlas.
El siguiente paso era conseguir cargar una de estas imágenes en la PSP sin necesidad de utilizar discos UMD, sino a través del Memory Stick, los discos flash regrabables que utiliza la PSP para guardar ficheros. Desde la scene española se consigue descubrir un exploit para cargar código no firmado en la consola y, finalmente, se consigue ejecutar desde la Memory Stick el juego Lumines, lo que lleva a la aparición de cargadores para poder utilizar las copias de otros juegos.

Lo realmente interesante de este hack es la posibilidad de ejecutar código própio, lo cual ha abierto las puertas a la conversión de programas para la PSP, por ejemplo los emuladores de los que hablaremos mañana. También se han desarrollado nuevos e interesantes programas. Uno de los más curiosos es un cliente de IRC, con el que podremos chatear a través de Internet, siendo recomendable el uso de un teclado externo para hacer más sencilla la introducción del texto. Aunque, ¿por qué conformarse en actuar como cliente cuando podemos actuar como servidor? Eso debió pensar el creador del servidor web que permite mostrar los datos de la Memory Stick a través de un navegador. ¿Útil? Probablemente poco, pero muy ingenioso.
Algo más útil puede ser controlar el PC desde la PSP, mediante el protocolo VNC, que nos permitirá ver el contenido del monitor de nuestro ordenador en la pantalla de la PSP y manejarlo a distancia, incluso a través de Internet.
No siempre los hacks consisten en ejecutar código en la consola, sino que a veces son simplemente modificaciones ingeniosas que añaden nueva funcionalidad. Un ejemplo de esto es el uso de la PSP como lector de libros electrónicos, convirtiendo éstos a formato JPG para que puedan ser interpretados por nuestra consola. Otro ejemplo es el uso de Memory Sticks antiguos (es decir, no Duo) en la PSP, para así poder aprovechar aquellos que tenemos tirados por casa sin usar.

Finalmente, los hacks más extremos y que están fuera del alcance de muchos de nosotros son aquellos que implican modificaciones del hardware, ya sea por el miedo a estropear nuestra preciada consola o por nuestra incapacidad para hacer una simple soldadura. Pero los que se atreven a hacerlas obtienen muchas veces resultados sorprendentes, como por ejemplo la conexión de un teclado USB a la consola, aunque aun queda por resolver como hacerlo servir exactamente, pues no se han desarrollado los drivers. Otros crean baterias externas que intentan paliar la relativa poca capacidad de la batería original o conectan diversos controladores a la consola. Para acabar, no podemos dejar de recordar a los compañeros de Teknoconsolas que han realizado una serie de videotutoriales mostrando como montar y desmontar la PSP, limpiar la lente, cambiarle el fusible,...
Más información | PSPHacks. Más información | PSP-Dev. Más información | PSPIrc. Más información | PSP-HTTP. Más información | PVNC. Más información | PSPBook. Más información | Gamefries. Más información | MAXConsole.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Muy interesante esto del Hackeo de la PSP, si llegan a algo mas seguro que sera una de las razones por la que la gente la compre.
PD: Es la primera vez que escribo un comentario, aunque hace tiempo que leo Xataka. Saludos, y muy bien lo de la semana dedicada a la PSP.
1
yo trabajo en sony y en unas de las lineas de produccion esta la del psp,puede ser que no me crean pero igual escribo esto,he tratado de conseguir el manual de servicio pero no lo tienen , los japoneses son muy cautelosos con esta informacion , en fin en esa linea solo reparan los psp o la psp como le quieran decir , estos nadamas son para exchange pero lo que me interesa a mi es funciones no publicadas por el fabricante ,por ejemplo el psp tinen un sensor de cotrol remoto "R" y aun no se ha publicado un accesorio de este tipo ,seria un exelente accesorio . Bueno ojala ustedes como consumidores sigan comprando productos de sony y claro esta mas trabajo para mi :) aaaa si alguien le gustaria compratir mp3 Black Metal y Death Metal escriban para contactarnos ,total a casi nadie le gusta esa musica por eso es dificil conseguirla Stay heavy carnales \m/