Las administraciones públicas le dan la vuelta a la tortilla: MiDNI promete ser otro acierto junto a MiDGT y Mi Carpeta Ciudadana

  • La nueva aplicación de la Policía Nacional sigue la estela de MiDGT y Mi Carpeta Ciudadana

  • Todas ellas plantean alternativas útiles y bien desarrolladas para aportar alternativas cómodas y seguras a los ciudadanos

Dni Digital
13 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El DNI Digital es oficial desde hoy mismo. El Gobierno ha aprobado mediante Real Decreto el uso de la app MiDNI como documento acreditativo oficial. La alternativa al documento físico sigue la estela de MiDGT y confirma una tendencia prometedora: la de una digitalización acertada por parte de los organismos públicos españales.

Primero, miDGT. En 2020 la Dirección General de Tráfico lanzaba en fase de pruebas abierta la aplicación miDGT. Llevar el carnet de conducir físico ya no era estrictamente necesario —sigue habiendo situaciones en los que llevarlo es recomendable—, y la app demostraba cumplir con su objetivo a la perfección, además de permitir realizar diversos tipos de operaciones relacionadas con la DGT. Incluso nos ayuda a evitar estafas al buscar coches de segunda mano.

Luego, Mi Carpeta Ciudadana. En septiembre de 2022 llegaría una sorpresa aún más llamativa. Mi Carpeta Ciudadana era la app del Gobierno de España que permitía llevarnos la burocracia a la pantalla del móvil y realizar un montón de gestiones de forma especialmente cómoda. De hecho no solo fue buena cuando se lanzó, sino que Acogida .

Y ahora, miDNI. La última en llegar en esta serie de aplicaciones oficiales es MiDNI, que está desarrollada por la Policía Nacional y permitirá acreditar la identidad de los ciudadanos en diversas gestiones. Inicialmente su validez será limitada, pero poco a poco esa acreditación se extenderá a muchos más ámbitos.

MiDNI no sustituye de momento al DNI. Como explica el Ministerior del Interior, esta aplicación estará disponible mañana previo registro con nuestro DNI electrónico y certificado digital en vigor. Tiene la misma validez jurídica y garantías de seguridad que el DNI físico, pero este DNI digital es un complemento al físico y no lo sustituye.

Bien por la administración pública. Aun será necesario evaluar esta nueva app de la administración pública, pero el diseño y desarrollo de la aplicación sigue la misma línea que la MiDGT, haciendo uso de códigos QR temporales para verificar la intención de realizar una operación y la validez del documento. Es por tanto lógico pensar que su funcionamiento sea el correcto, y muestra esa buena trayectoria en este tipo de proyectos de la administración pública.

Pero hay muchas asignaturas pendientes. Estos son tres fantásticos ejemplos de que se pueden hacer las cosas bien. Al menos, de momento no ha habido apenas problemas y sí muchas buenas críticas. Sin embargo la administración pública en España tiene un largo historial de desastres y críticas a la hora de digitalizar trámites: lo que debería ser sencillo se llega a convertir en ocasiones en una pesadilla o algo sencillamente imposible. La gestión del certificado digital, por ejemplo, suele plantear muchos problemas a pesar de ser un desarrollo ya muy maduro y de ofrecer ventajas importantes si funciona.

Acogida desigual. La app miDGT ya cuenta con más de cinco millones de descargas en Google Play Store y una puntuación media de 1,8/5, mientras que Mi Carpeta Ciudadana se ha descargado más de un millón de veces de esa tienda y su puntuación media es de 3,7/5. Teóricamente la herramienta MiDNI será aún más popular dada la relevancia de este documento. Como en el caso de MiDGT, la propuesta es especialmente llamativa para quienes siempre han querido prescindir de la cartera física: ahora tienen una excusa más para hacerlo, sin duda.

En Xataka | Un DAFO sin amenazas: estos son los puntos fuertes y débiles de España para la ansiada transformación digital según el Gobierno

En Xataka Android | Mi Carpeta Ciudadana se actualiza y sube de nivel: ahora también la usarán las empresas

Inicio