Pues oficialmente sí: Microsoft está trabajando en un nuevo SO Windows para el OLPC, una versión reducida del original XP y adaptada el portátil de los 100 dólares.
Se desconoce qué detalles o características perderá el nuevo sistema, aunque deberá reducir mucho sus requisitos para ajustarse a los reducidos requisitos del sistema, que debería comenzará a distribuirse en las próximas semanas.
Y claro, queda un punto bastante importante: ¿Cuál será el precio final del OLPC con la licencia de este WinXP Lite?.
Vía | I4U.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
liko13
jajaja espero que los de OLPC ni se les ocurra la idea de meterle windows jaja menudos fantasmas los de microsoft.
HOW
ese es un timo, al final cuajara el assus eee
gilipichis
Esto ya se sabia hace tiempo, no es ninguna noticia. Dijeron que iban a hacer un windows para meterlo en la ranura sd y asi correr windows. El problema es, no nos olvidemos, que la propia microsoft donó 1 millón de dolares al proyecto entre otras empresas, y que el proyecto olpc esta dispuesto a bajarse los pantalones si consiguen suficiente financiación, y los tipejos de microsoft pagarán lo que sea para que su windows venga de serie con el xo. De todas formas no hay ningun cambio en el plan y el xo llevará linux (fedora) Hasta dentro de unos meses no veremos que tal sale todo este proyecto.Yo todavia pienso comprar uno si hay posibilidad…
Jumber
Este proyecto, cuanto más avanza y toma cuerpo, más se aleja de la idea original. Esperemos que no acabe siendo un juguetito para los niños del primer mundo, una especie de Play Station con antenitas verdes.
Soiden
A final de cuentas, el OLPC ya hace bastante tiempo que dejó de ser lo que debía ser.
Lástima, porque el proyecto pintaba muy bien.
neox32000
un movimiento muuuy bien jugado por parte de Micro$oft -lo odio, y sin enbargo devo admitir que es muy iteligente.
1-M$ esta perdiendo una cuota de mercado importante por perder la vista y en consecuencia con el "boom" de ubuntu 7.10; asi que un operativo para esta pc hace que sus numeros aumenten y los de linux disminuya
2-M$ es bueno: trata de hacer algo noble -para captar atencion publica y que digan "no,si es una compañia con corazon". ademas de de evitar algunos impuestos por "buenas acciones".
En definitiva un movimiento de Jaque. Lo digo por una razon: alguien a probado el sugar -operativo de esta pc-? la verdad no me guisto para nada: se supone que deve ser facil, pero con esa interfaz? me hubiera gustado algo mas como ubuntu ó linuxOS.
Yevon
pero si por internet ya circulan versiones muy completas de windows xp que podrian funcionar hasta en una pda xD me refiereo a las ue,la ultima version la 8.
klez
q le pondran? windows 95? supongo q lo q teme M$ es q las nuevas generaciones crezcan sin el virus M$. Ojala eso obligue a las compañias de Sw a sacar releases en las diferentes plataformas existentes.
TEzifon
pero si hace semanas, sacaron una demo de un windows 7 en una presentacion de noseke universidad americana
.http://www.istartedsomething.com/20071019/eric-talk-demo-windows-7-minwin/
dice el yankee q ocupa 40 megas o asi
ademas xplite no era un software de optimizado?http://www.litepc.com/xplite.html
yo creo q te estas refiriendo a algo como tinyxp q es bien distinto
http://digg.com/software/TinyXP55Mb_WinXPclient
Lalou
negocio redondito
simplemente por ser microsoft , el aumento del precio del olpc, va a aumentar considerablemente ,quitandole el adejetivo de asequible
supuestamente esto, esta destinado a niños de bajor recursos no?
y luego que? los niños de etiopia van a tener dinero para comprar antivirus?
SInfo
Bueno, pues, desde un punto de vista estrictamente tecnológico, pienso yo que más o menos será el mismo esfuerzo que se realizó con Fedora para poderlo "calzar" en este laptop; las limitaciones físicas -léase, hardware- son las mismas para ambos sistemas operativos, y no quisera aguaros la fiesta libre pero Microsoft ya tiene alguna experiencia en crear sistemas operativos para máquinas con limitaciones similares a las planteadas en el OLPC -daros una vuelta por su web y haréis algunos descubrimientos…
Por otro lado, por lo que he podido leer, Negroponte ha visto muchas buenas intenciones, sobre todo de los gobiernos, pero no sólo con buenas intenciones se pueden fabricar los XO; ¿le vamos a decir a los chinos que finalmente ensamblen esta máquina…?
La respuesta del operario/ensamblador supongo que ya os la podéis imaginar, aunque la voy a poner sólo para recalcar el problema…
Y me imagino que en el proyecto OLPC habrá que pagar algo más que arroz…
Ante este panorama Negroponte ha tenido que ingeniárselas para poder financiar y llevar a término su proyecto educativo como por ejemplo la iniciativa Get 1 Give 1, con la que podremos ver los XO en el primer mundo (algo impensable inicialmente) que parece estar funcionando…
…y por otro lado, la entrada de Microsoft en OLPC; bien, puede ser un contrasentido, pero no adelantemos acontecimientos. Negroponte habrá recordado que la empresa de Redmond se ha dedicado con más o meno